Vivo con -entre otros seres- un hoso ormiguero.
No es mascota, no es invitado;
simplemente apareció
y no sé lo que hace.
(ni obrero ni predador ni zángano)
Gotea cielo, chorrea;
ofrenda su cola retráctil al sacrificio,
y nos juntamos a oler
las flores de mi amada.
(hay un pato -entre otros seres- en mi amada)
No hacen sistema sus agenciamientos de amor;
esta abominación de la
naturaleza jamás
será un abogado.
(¡ay bucéfalo! ¡tan codificado tu ex-perimento!)
Acia Hasia partiremos,
a usar los organos
de formas diversas.
(La boca de los mongoles /
es una espada invasora)

miércoles, 26 de marzo de 2008
Hoso Ormiguero
Escrito por Pablo Di Luozzo en 15:37 3 comentarios
Etiquetas: amada, animales, barbaros, bucefalo, cielo, deleuze, devenires, flores, hoso ormiguero, kafka, mongoles
Escuchar el poema en un idioma irreferenteEscuchar el poema en español
viernes, 21 de marzo de 2008
La exterioridad animal
La verdad es
que salté demasiadas veces
al río
para volverlo mi casa
pero la búsqueda del rítmo
interior y exterior
requiere del licuado de
Adrenalinas (no me arrepiento).
No es que no crea en la fijeza de la materia,
pero cada
célula, cada
molécula
es una celula, una
molecula
caída.
Lo único eterno de la tierra es
mi -aquí entra todo todo- imaginación
y me pregunto si ésta pertenece a la tierra,
al río, o si no essoy,
ella mísma
una exterioridad -animal-.
Escrito por Pablo Di Luozzo en 22:48 3 comentarios
Etiquetas: animales, axl rose, celula, exteriodidad, imaginacion, molecula, rio, tierra
Escuchar el poema en un idioma irreferenteEscuchar el poema en español
viernes, 14 de marzo de 2008
Toso y hablo otra lengua
era un espacio en blanco
era un espacio en blanco
era un espacio en blanco
Eso que quería decir era algo nuevo
aunque los materiales
ancianitos fueran.
Hay ideas que son un espacio
o un tiempo; blanco,
blanco: todo junto, a la vez.
El rítmo no es insistir.
(ningún grito se parece);
La sordera es el gran rítmo
blanco.
La peor tragedia es no poder
narrrrarlo:
"fue un espacio en blanco
fue un espacio en blanco
fue un espacio en blanco..."
Escrito por Pablo Di Luozzo en 12:42 2 comentarios
Etiquetas: blanco, cso, espacio, huevo, narrar, osvaldo lamborghini, ritmo, tiempo, tragedia, verde
Escuchar el poema en un idioma irreferenteEscuchar el poema en español
jueves, 13 de marzo de 2008
Soy un espía soviético y mis mentiras combaten al capitalismo
La pobreza es riqueza en lo sensible.
En la cara tuya,
que abunda en muecas,
leo de todo.
Hay zonas bravas en tu ciudad
-calles muecas no del país-
que son suelo y destino de los cosanguíneos.
Pero el resplandor de tus ojos -las muecas-
lo estorban al navajista
en el momento de la gracia presente.
Hoy entonces el vampírico corazón estoy estaqueado.
(muecas de madera talla mi sangre)
(muecas de sangre talla mi estaca)
El dolor te cambia la cara
el trabajo te tatúa las muecas
el paisaje te moldea el vientre
y la química define todo todo (toda una maldición).
Escrito por Pablo Di Luozzo en 18:40 1 comentarios
Etiquetas: calles, espía, gesto, mama, mueca, navaja, platon, resplandor, roberto arlt, sovietico, vampiro, verde
Escuchar el poema en un idioma irreferenteEscuchar el poema en español
martes, 11 de marzo de 2008
La fuerza sin nombre
Lo primero es silencio.
Las palabras son un canto, una
promesa de canto futuro; como
una mirada de poder. La
erosión de la palabra que
habla es un compañero indisociable
que no acompaña.
Mi deseo no es consecuencia de las gramáticas.Esto es
Esto es lo opuesto a un himno:
música apátrida que consiste en hacer ver
hasta qué punto es
invisible
la invisibilidad de lo
visible.
Hay una persona que es un espacio
(yo); el
problema del lenguaje
es un problema de extensión y no de leyes.
Un escalofrío es menos que el silencio.
Escrito por Pablo Di Luozzo en 14:30 8 comentarios
Etiquetas: apatrida, cantos, espacio, extensión, foucault, hamlet, himno, invisible, lenguaje, nietzsche, pensamiento del afuera, sarmiento, silencio, visible
Escuchar el poema en un idioma irreferenteEscuchar el poema en español
sábado, 8 de marzo de 2008
Rajá, jauría (para nunca)
Te buscan.
No por vos pero
te buscan.
Ayer u hoy, el que seas,
pero
te buscan.
Toda cabecita es una cabecita de recompensa
porque cuando te miran te entregan.
Si hablan, te delatan;
aunque lo único político del ser
sea
existir: te buscan, profugo de facto.
Molotovizado, dividido y alienado
ni sabés por qué
te buscan.
Ojalá sea especial,
muy especial,
tu 38 (es que
te buscan).
Escrito por Pablo Di Luozzo en 12:19 0 comentarios
Etiquetas: 38 special, armas, buscado, delito, facto, molotov, profugo, punga
Escuchar el poema en un idioma irreferenteEscuchar el poema en español
viernes, 7 de marzo de 2008
Llueve; seremos pez
Los dientes de la ciudad fueron alguna vez
su piel, o lo serán.
Chapas (techos y paredes) coloridas.
Atransparentados los materiales,
cola del pez.
El norte abre y cierra su boca,
falta la infraestructura.
Por fín las manos no servirán para el trabajo
(La sal; el salario; el mar que seremos)
No se cúanto podremos esconder
la nueva naturaleza ovípara.
Organismos organos, salvo los pobres que no serán
(llueve y llueve).
El hombre es el lenguaje del hombre,
el lenguado.
Escrito por Pablo Di Luozzo en 16:00 0 comentarios
Etiquetas: animales, colores, devenires, division del trabajo, lluvia, materiales, peces, pez, salario, trabajo
Escuchar el poema en un idioma irreferenteEscuchar el poema en español
jueves, 6 de marzo de 2008
La tierra es de las plantitas
La tierra está maldita
de valores violentos
y obsoletos.
Tiene los gualichos del pasado
como tengo yo la enfermedad.
La tierra pretende moldearme
a su imagen y semejanza
para cambiar me
la voz.
Esta tierra es la tierra de las epidemias,
la tierra que nunca cambió
(ninguna tierra es habitable)
Ni la tierra ni las palabras
de justicia me enseñaron.
La tierra es tierra de muerte y de dolor.
Escrito por Pablo Di Luozzo en 14:19 0 comentarios
Etiquetas: anarquismo, dolor, gualichos, maldición, muerte, pasado, plantas, propiedades, robo, tierra, violencia
Escuchar el poema en un idioma irreferenteEscuchar el poema en español
sábado, 1 de marzo de 2008
Mi bravío animalito
El agua me limpia y me corroe
(la use o la mire).
Dos antenas me transmiten a los ojos
apocalípsis
de los verdulados futuros de
amor.
No se como domesticaré
el deseo
sin amansarlo.
No me falta nada; no le falta nada,
y entre
nómada
o imperio
carneo el centro (con o sin gritos).
¡Es que si no el amor desaparece!
No hay paredes, las hemos
derrumbado